Comunicado del Dr. Aguilar-Aes

1 Comment

Comunicado del Dr. Aguilar-Aes

Puerto Rico para mi no ha significado solamente un lugar donde desarrollarme profesionalmente o donde poder contribuir con mi trabajo; sino ha sido y es mi hogar desde hace ya 21 años; así como el hogar de tantos seres que entrañablemente amo...

Quiero contribuir con un grano de arena a esta construcción de este país que solamente ha tenido  bendiciones para mi.

Siendo que desde el 12 de octubre estamos abiertos en nuestras oficinas de San Juan Health Centre (sexto piso) y somos bendecidos de tener los beneficios de luz y agua; deseo unirme a los esfuerzos de la asociación AVSI con la que trabaje en mi juventud en proyectos en países en vías de desarrollo, y ahora por amistad conmigo, están haciendo esta recolecta desde Washington D.C. para los afectados por el huracán Maria en Puerto Rico. Por ello me comprometo crear un fondo del 15% de lo que ingrese por concepto de consultas del 12 de octubre al 19 de noviembre y enviarlo a AVSI USA. 

En la imágen más arriba, se encuentra el contacto de la asociación non profit por si alguno de ustedes desea a través de sus empresas hacer algo similar o si simplemente desea ver lo que esta asociación realiza alrededor del mundo. (www.avsi-usa.org/donate)

Como siempre les abrazo fuertemente esperando que podamos llevar más que bienes materiales, sino lo más importante: esperanza, a nuestros conciudadanos tan llenos de aflicción.

Gracias infinitas a cada uno de ustedes,
Dr. Daniel E. Aguilar-Aes

1 Comment

Muchas Gracias Sr. Presidente

9 Comments

Muchas Gracias Sr. Presidente

(Below you will find English version)

Inicialmente pensé en escribir solo acerca del perfil psicológico de los votantes de Trump, pero recopilando información me di cuenta que el fenómeno es más interesante de lo que pensaba. Preparando este escrito me acordé de muchos diálogos y discusiones con mi padre. A veces, yo adolescente me reía de mi pobre padre que, por ejemplo, dudaba de la llegada del hombre a la Luna (él me decía que en realidad todo lo habían hecho los americanos contra los “rusos”). Sin embargo, mucho tiempo después me di cuenta de que lo que él decía era más común de lo que yo creía. En efecto, el internet, con su capacidad de difusión capilar, comenzaba a dar algún tipo de validez a esta opinión de mi padre, que por ende se convertía en verdad.
Considero que en gran parte esto es lo que pasa en Estados Unidos con el fenómeno llamado Trump. Trato de sustentar lo que digo.

1.- Hoy en día la verdad es incierta: la verdad comienza a ser subjetiva y por ello da lo mismo lo que pienses y lo que hagas. Lo importante no es dejarse herir por la verdad del otro, sino llegar al consenso: y parece que lo que dice el Presidente Trump lleva consigo un gran consenso. Muy aproximadamente podemos decir que el 50% de la Unión está con su manera de pensar, no solo en el MidWest, sino también en las Costas “liberales”, donde existen grupos religiosos evangélicos y católicos que comparten sus visiones.

2.- La verdad ya no es necesario que esté mediada: en el tiempo de las redes sociales, si yo deseo transmitir una verdad, ¿por qué debería hacer uso de mediadores como CNN o Hollywood? Con 140 caracteres en Twitter puedo transmitir mi versión de la verdad sin necesidad de expertos que me sirvan de vocero. De alguna manera lo que más o menos todos sabemos, que las informaciones son distorsionadas, Trump lo utiliza sabiamente a su favor. Estos dos primeros puntos llevan necesariamente a otro gran fenómeno...

 

3.- La descalificación del otro: todos sabemos que si yo tengo la razón, quien emita un juicio contrario al mío está en el error; sin embargo, es cualitativamente diferente indicar que el otro está equivocado respecto a sugerir que la opinión del otro de antemano no tiene nada de verdad. Esta postura que en Estados Unidos va creciendo, hace que, a pesar del multiplicarse de las fuentes de información, si uno es "liberal" elige CNN y, si no lo es, elige encender las noticas de FOX, tratando de avalar lo que cree ya saber. En este fenómeno existe otro aspecto más radical y es que no solamente se está descalificando lo que el otro dice, sino que se está descalificando al otro. Este juego, hecho por una facción y por la otra, le permite al Presidente no solo decir que todo con lo que no está de acuerdo es "Fake News", sino descalificar los demás poderes como las Cámaras o el poder judicial, si no están de acuerdo con él, poniendo en peligro el mismo estado de derecho en Norteamérica.

4.- Esto nos lleva a que, la libertad sea hacer lo que se quiera: con esta premisa compartida resulta ridículo que Hilary Clinton haya tratado de chantajear a Trump por misoginia, cuando él hace simplemente lo que su marido hizo al ser ya presidente. Todos los ataques a Trump, desde la acusa de misoginia a la xenofobia, desde ser él mismo hijo de una inmigrante indocumentada escocesa hasta la crítica por ser ambivalente, vienen de personas que, como los Clinton, son ambivalentes en sus políticas o vienen de nosotros mismos que también tenemos miedo a los demás y muchas veces vergüenza de nuestros orígenes, tratando muy a menudo de deslindarnos de nuestros padres y de nuestras raíces. Y por eso, sorprendiéndonos a veces dentro de la misma lógica de Trump, no sabemos cómo enfrentarnos a un discurso sencillo como el suyo, que tantas veces nos enamora y encanta. Y por último...

 

5.- El otro vale en cuanto es fuente de valor económico: de no ser así no habría problema con nuestros dominicanos en la isla o los guatemaltecos en México, así como con los norafricanos en el Sur de Europa (también en Italia y España tradicionalmente más tolerantes con los inmigrantes). En un momento de crisis económica normalmente es difícil asumir responsabilidades y es más tentador ir por el sencillo discurso de que el otro representa un problema económico. De la misma manera un país como México parece estar más preocupado por el dinero de las remesas de los inmigrantes indocumentados que podrían dejar de entrar a la economía de ese país y por el NAFTA que por la dignidad del ser humano en sí. Por eso es absurdo que a partir de principios ideológicos como los nuevos derechos, los liberales tengan una polémica con el pragmatismo de Trump. Además de lo paradójico, por ejemplo, de ver como grupos pro aborto (que conciben muchas veces el cuerpo como una carga económica) estén en contra de Trump, que considera exactamente así al ser humano.

Trump no es un fenómeno mediático, Trump es el culmen de este tiempo, de esta época que ha cambiado, de este mundo fruto de la posmodernidad y de la duda que nos circunda y a la que con nuestro estilo de vida contribuimos… Por ello en el trabajo, en las relaciones interpersonales, en terapia, al tomar una cerveza, cada vez es más urgente encontrar personas que puedan comprender por qué viven dentro de una vida en la que experimentan las fatigas y los dolores de todos. En este momento, a través de encuentros sencillos y humanos, puede renacer el deseo de descubrir la verdad. Considero que nunca como ahora es tan fácil descubrirla, porque nunca como ahora estamos tan hambrientos por encontrarla… Por eso, como decía Malraux, en tiempos en que “no existe ideal al cual sacrificarnos porque de todos conocemos la mentira, nosotros que desconocemos qué es la verdad”, precisamente será ahora cuando alguien que viva con verdad será más visible y por ello “Thank you so much, Mr President!”.

                                            -----------------------------------------------------

Thank you Mr. President

 At first, I thought nearly writing only about the psychological profile of Trump’s voters, but while gathering information, I discovered that the phenomenon is more interesting than what I expected. While preparing this text, I remembered many dialogues and discussions with my father. Sometimes, while an adolescent, I laughed at my poor father who, for example, doubted on the man’s arrival to the moon (he used to tell me that it was done by the Americans against the “Russians”). Nevertheless, a long time afterwards, I realized that what he said was more common than what I believed. In fact, the Internet with its capacity of capillary diffusion began to give some type of validity to this opinion my father had, which thus became in the truth.

 I consider that this is largely what happens in the United States with the phenomenon called Trump. I try to sustain what I say with what follows.

1.-  Today, the truth is uncertain: the truth begins to be subjective and because of that it does not matter what you think and do. The important thing is not to be hurt by the other’s truth, but to reach consensus: and it seems that what President Trump says carries with it a great consensus. Very roughly we can say that 50% of the Union is with his way of thinking, not only in the MidWest, but also in the "Liberal" Coasts, where there are evangelical and catholic religious groups that share his visions.

2.- The truth no longer needs to be mediated: In the time of social networks, if I want to convey a truth, why should I use mediators like CNN or Hollywood? With 140 characters on Twitter I can convey my version of the truth without the need for experts to serve as a spokesperson. Somehow, we all more or less know that that information is distorted, Trump uses it wisely in his favor. These two first points necessarily lead to another great phenomenon…

3.- The disqualification of the other: we all know that if I am right, whoever issues a judgment contrary to mine is making a mistake. However, it is qualitatively different to indicate that the other is wrong by suggesting beforehand that the opinion of the other person has nothing truthful. Despite the multiplication of sources to obtain information, this posture, which in the United States is growing, makes it that if one is "liberal" CNN is chosen and, if you are not, you choose to turn on FOX news, to try to ratify what one already believes to know. In this phenomenon, there is another aspect even more radical and it is that not only one is disqualifying what the other person is saying, but in fact one is disqualifying the other person per say. This game, made by one faction and the other, allows the President not only to say that everything he disagrees with is "Fake News", but to also disqualify other powers such as the Chambers or the Judicial Branch, if they do not agree with him, it endangers the entire political system in North America.

4.- This leads us to freedom being to do what we want: with this shared premise it is ridiculous that Hilary Clinton tried to blackmail Trump for misogyny, when he simply does what her husband did as president. All attacks on Trump, from the accusation of misogyny to xenophobia, from being himself the son of an undocumented Scottish immigrant, to the criticism of him being ambivalent, come from people who, like the Clintons, are ambivalent in their policies or come from people like us who are also afraid of others and often feel ashamed of our origins, trying very often to detach ourselves from our parents and our roots. And so, sometimes it surprises us to find ourselves with the same logic as Trump, we do not know how to deal with a simple speech like his, which so many times we fall in love with and enchants us. And finally…

5.- The other person is worth something as a source of economic value: otherwise there would be no problem with our Dominicans on the island or the Guatemalans in Mexico, as well as with the North Africans in Southern Europe (also in Italy and Spain traditionally more tolerant on accepting immigrants). In a time of economic crisis, it is usually difficult to assume responsibilities and it is more tempting to go for the simple discourse that the other represents an economic problem. In the same way, a country like Mexico seems to be more worried about the remittances of money on behalf of the undocumented immigrants that could stop to enter the economy of that country and by the NAFTA than by the dignity of the human being itself. That is why it is absurd that from ideological point of view such as the new rights, the liberals are so critical to Trump’s pragmatism. In addition to the paradox, for example, of how pro-abortion groups (who often conceive the body as an economic burden) are against Trump, who considers human beings to be exactly like that.

Trump is not a media phenomenon, Trump is the culmination of this time, this time that has changed, this world that is a result of postmodern times and the doubt that surrounds us and which, with our lifestyle, we contribute ... at work, in interpersonal relationships, in therapy, when drinking a beer, it is becoming more urgent to find people who can understand why they live in a life in which they experience the fatigues and pains of all. At this moment, through simple encounters and through humans, the desire to discover the truth can be reborn. I believe that it is never as easy to discover it as it is now, because we have never been so hungry to find it as we are now ... Therefore, as Malraux said, in times when "there is no ideal to sacrifice because we know everybody’s lies, we who do not know what truth is, "precisely it will be now when someone who lives with truth will stand out more and because of that “Muchas Gracias, Sr. Presidente!”.

9 Comments

Comment

Quiso venir Aquel que podía contentarse con ayudarnos

Habitantes del mundo e hijos de los hombres, escuchad. Los que yacéis en el polvo, despertad jubilosos; el médico se acerca a los enfermos; el redentor, a los esclavos; el camino, a los extraviados; la vida, a los muertos. Se aproxima el que arroja …

Habitantes del mundo e hijos de los hombres, escuchad. Los que yacéis en el polvo, despertad jubilosos; el médico se acerca a los enfermos; el redentor, a los esclavos; el camino, a los extraviados; la vida, a los muertos. Se aproxima el que arroja todos nuestros pecados al fondo del mar, el que cura toda enfermedad, el que nos lleva en sus mismos hombros para devolvernos nuestra propia y original dignidad. Su poder es enorme, pero su misericordia es todavía más admirable, porque quiso venir, así, con la eficacia de su remedio.
(San Bernardo de Claraval)

Comment

Protagonistas o nada

Comment

Protagonistas o nada

El cambio de época

Parece que somos la generación que está atravesando en primera persona y sin aparentes puntos referenciales un tsunami, un cambio epocal donde no es el fin de la historia como Fukuyama en 1992 indicaba, sino más bien características diversas de cómo ver el mundo. Dentro de los síntomas que presenta esta nueva manera de ver la realidad está el del creciente desasosiego, desencanto y desesperanza en las instituciones, de manera principal en las políticas; fenómenos individuales como el de Giuseppe Grillo en Italia o colectivos como "Podemos" en España, se unen a varios políticos que aparentan estar en contra del stablishment partidista, algunos identifican el fenómeno Trump y Sanders en Estados Unidos como exitoso ya que surge de este caldo de cultivo y hasta en México un candidato independiente gobierna el estado más rico de ese país (Nuevo León con un PIB mayor que algunos países del este Europeo).

El apoyo popular a estos candidatos o el sumarse a estos colectivos políticos indican el deseo de justicia arraigado en el ser humano que permanece aún dentro de este cambio época.

Presione la imagen para leer más... 

Comment

Quince años atrás

2 Comments

Quince años atrás

Quince años atrás, en septiembre 11, me encontraba haciendo rotaciones en el área de varones de un hospital psiquiátrico, cuando todas las cadenas de televisión avisaron “America Under Attack”. Paradójicamente, a pesar de la desolación y de la preocupación por los parientes que vivían en New York, la mayoría de los pacientes con síntomas depresivos reaccionaron positivamente, mostrando ansia de vivir y deseo de aferrarse a la vida. Era una paradoja porque la mayoría de ellos había llegado al hospital a causa de algún intento de quitarse la vida. Análogamente, pacientes esquizofrénicos con alucinaciones, no presentaron ideas delirantes frente a las dramáticas imágenes de septiembre 11, comenzando, en su inmensa mayoría, a descubrir que lo que veían era parte de la realidad. En aquel momento pude intuir que un choque fuerte con la realidad puede hundir al ser humano o ayudarlo a organizarse...

 

Presione la imagen para leer más...

2 Comments