Terapia Familiar

View Original

Protagonistas o nada

El cambio de época

Parece que somos la generación que está atravesando en primera persona y sin aparentes puntos referenciales un tsunami, un cambio epocal donde no es el fin de la historia como Fukuyama en 1992 indicaba, sino más bien características diversas de cómo ver el mundo. Dentro de los síntomas que presenta esta nueva manera de ver la realidad está el del creciente desasosiego, desencanto y desesperanza en las instituciones, de manera principal en las políticas; fenómenos individuales como el de Giuseppe Grillo en Italia o colectivos como "Podemos" en España, se unen a varios políticos que aparentan estar en contra del stablishment partidista, algunos identifican el fenómeno Trump y Sanders en Estados Unidos como exitoso ya que surge de este caldo de cultivo y hasta en México un candidato independiente gobierna el estado más rico de ese país (Nuevo León con un PIB mayor que algunos países del este Europeo).

El apoyo popular a estos candidatos o el sumarse a estos colectivos políticos indican el deseo de justicia arraigado en el ser humano que permanece aún dentro de este cambio epocal.

 

La desesperanza

En Puerto Rico, este cambio de época nos toma en el momento que es imperante vernos y pensarnos nuevamente en lo que somos; ya que en los últimos 8 años en administraciones de ambos partidos principales, el desempleo va en incremento y la desilusión que da el permanecer en la Isla crece. Si hace 8 años el problema era en primer lugar la inseguridad en nuestras calles y el mundo de las drogas que atacaban a nuestros jóvenes, parece ser que la desilusión por un país que construir es el punto principal. Parecería que el hacer las maletas para salir y abandonar la Isla se convierte en la principal y dramática opción y los más jóvenes, desencantados de las instituciones políticas son los primeros que intentan realizar sus vidas más allá de las fronteras de nuestra Isla; siendo a diferencia de la diáspora de inicios y mediados del siglo pasado, una migración de profesionales... Nuevamente estos son síntomas de un cambio epocal completamente nuevo y único al cual nos enfrentamos.

 

La construcción posible

Otro factor que media principalmente en este momento histórico en Puerto Rico es la incertidumbre de que por primera vez, los partidos tradicionales que están unidos ideológicamente a la manera de conformar una relación especifica con Estados Unidos, parecerían tener un rol secundario ya que la Junta de Fiscalización será muy posiblemente quien dictaminará  los lineamientos laborales y económicos del país; ejes fundamentales sobre los que actuaban principalmente los poderes políticos que se votaban cada cuatro años.

Sin embargo este momento de cambio, será un enorme desafío no sólo para los poderes fácticos (que no siempre concuerdan con los políticos) sino para todos aquellos individuos que más allá de líneas partidistas en el momento de la votación y después de ella puedan enrollarse las mangas para un trabajo por el bien común. 

Tal vez como nunca antes estamos frente al protagonismo de la persona y ésta no solamente en el día de la votación, de la cual normalmente salimos descontentos y desesperanzados. El día de la votación puede quedar atrás como el recuerdo de aquel día cuatrienal similar a las olimpiadas y se puede convertir este tiempo en la posibilidad de estar abiertos para encontrar quienes deseen como nosotros no sólo permanecer en la Isla y no quitarse, sino silentemente o abiertamente construirla con esperanza que nos da la seguridad de estar construyendo una obra... Ahora como nunca es la posibilidad del protagonismo de la persona... 

Dr. Daniel E. Aguilar-Aes